Un hombre muerto a puntapiés Pablo Palacio

 

COMPRENSIÓN LECTORA

NIVEL LITERAL

Personajes: Pablo Palacio, el celador de policía No. 451, Octavio Ramírez, Epaminondas, el señor comisario de la 6a.

Tiempo: Noche del 12 de enero de 2024, fecha del suceso.

Espacio: Calles Escobedo y García, ciudad no especificada.

Idea principal: El relato narra la historia de Octavio Ramírez, quien es agredido y posteriormente muerto a puntapiés en una calle. El narrador, Pablo Palacio, se obsesiona con descubrir el motivo de este crimen aparentemente sin sentido.

 

NIVEL INFERENCIAL

Hipótesis: El narrador, al investigar las circunstancias de la muerte de Octavio Ramírez, llega a la conclusión de que el motivo del crimen podría estar relacionado con la vida personal del difunto, posiblemente debido a algún conflicto interpersonal o problema social.

Conclusión: 

El interrogatorio del narrador al comisario busca obtener información que pueda confirmar o desmentir sus hipótesis sobre las circunstancias de la muerte de Octavio Ramírez.
 

De la obra leída infiere el siguiente fragmento:

·         Y dígame usted, señor Comisario, ¿no podría recordar alguna seña particular del difunto, algún dato que pudiera revelar algo?

 En este fragmento, el narrador se encuentra dialogando con el comisario de policía, tratando de obtener información sobre el difunto Ramírez. El narrador pregunta al comisario si puede recordar alguna característica distintiva o dato relevante que pueda ayudar a revelar algo sobre la víctima. El narrador busca obtener detalles que puedan ayudar a entender por qué Ramírez fue asesinado, y está especialmente interesado en cualquier señal particular que pueda proporcionar pistas sobre la personalidad o la vida del difunto.

 

NIVEL CRÍTICO

Realiza un comentario crítico de la obra

 Un hombre muerto a puntapiés" de Pablo Palacio es un relato impactante que desnuda la brutalidad y la indiferencia en la sociedad urbana. A través de una narrativa aparentemente sencilla, Palacio aborda temas profundos como la violencia callejera, la marginalidad social y la falta de empatía. Si bien la obra ofrece una visión penetrante de la desesperación humana y la injusticia, su brevedad y la falta de desarrollo de algunos personajes podrían dejar al lector con deseos de mayor profundidad en la exploración de los temas planteados. En general, es una obra poderosa que invita a la reflexión sobre las realidades menos visibles de la vida en la ciudad.

 

A través de lo que dice el personaje principal de la obra “Un hombre muerto a puntapiés” ¿qué problemas humamos y sociales reflejan en la obra?

  1. Violencia callejera: El relato muestra la brutalidad de la violencia callejera, donde un individuo es atacado y asesinado a puntapiés por otro sin motivo aparente.

  2. Indiferencia hacia la justicia: El protagonista, que parece estar obsesionado con el caso, se enfrenta a la indiferencia de las autoridades policiales ante el crimen, lo que sugiere una falta de interés por parte del sistema en resolver estos casos.

  3. Desigualdades sociales: El difunto, Octavio Ramírez, es descrito como un hombre pobre y extranjero, lo que sugiere que puede ser víctima de las desigualdades sociales y la marginación.

  4. Desviación de la moralidad: Se sugiere que Ramírez tenía una vida moralmente desviada, lo que implica una exploración de la moralidad individual y su relación con la sociedad.

  5. Falta de empatía: El relato muestra la falta de empatía y compasión hacia el sufrimiento humano, ya que el protagonista de la historia parece más interesado en resolver el misterio del crimen por razones personales que en la tragedia de la víctima.

 

 

¿Por qué la escritura de Pablo Palacio fue algo muy sorprendente?

La escritura de Pablo Palacio fue algo muy sorprendente debido a su capacidad para retratar de manera vívida y cruda las realidades sociales y humanas más oscuras. Su estilo directo y sin adornos permite que sus historias penetren en lo más profundo de la psique del lector, confrontándolo con la brutalidad y la complejidad de la existencia urbana. Además, Palacio logra generar un impacto duradero con relatos breves pero intensos, desafiando las convenciones literarias de su época y estableciendo un legado como uno de los pioneros del realismo social en la literatura ecuatoriana.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL ANTROPÓFAGO

Reseña literaria " Las sandalias negras"

Comentario hacia la Vita leche