Un hombre muerto a puntapiés Pablo Palacio
COMPRENSIÓN LECTORA |
|||
NIVEL LITERAL |
|||
Personajes: |
|||
Tiempo: |
|||
Espacio: |
|||
Idea principal: |
|||
NIVEL INFERENCIAL |
|||
Hipótesis: El narrador, al investigar las circunstancias de la muerte de Octavio Ramírez, llega a la conclusión de que el motivo del crimen podría estar relacionado con la vida personal del difunto, posiblemente debido a algún conflicto interpersonal o problema social. |
|||
Conclusión:
|
|||
De
la obra leída infiere el siguiente fragmento: ·
Y dígame usted, señor
Comisario, ¿no podría recordar alguna seña particular del difunto, algún dato
que pudiera revelar algo? |
|||
NIVEL CRÍTICO |
|||
Realiza
un comentario crítico de la obra |
|||
A
través de lo que dice el personaje principal de la obra “Un hombre muerto a
puntapiés” ¿qué problemas humamos y sociales reflejan en la obra?
|
|||
¿Por
qué la escritura de Pablo Palacio fue algo muy sorprendente? La escritura de Pablo Palacio fue algo muy sorprendente debido a su capacidad para retratar de manera vívida y cruda las realidades sociales y humanas más oscuras. Su estilo directo y sin adornos permite que sus historias penetren en lo más profundo de la psique del lector, confrontándolo con la brutalidad y la complejidad de la existencia urbana. Además, Palacio logra generar un impacto duradero con relatos breves pero intensos, desafiando las convenciones literarias de su época y estableciendo un legado como uno de los pioneros del realismo social en la literatura ecuatoriana. |
Comentarios
Publicar un comentario