EL ANTROPÓFAGO
COMPRENSIÓN LECTORA |
NIVEL LITERAL |
Personajes: |
Tiempo: |
Espacio: |
Idea principal: |
NIVEL INFERENCIAL |
Hipótesis: La sociedad reacciona con miedo y repulsión ante la figura del antropófago, quien es visto como un fenómeno inquietante y peligroso. |
Conclusión: |
De
la obra leída infiere el siguiente fragmento: ·
No
quiero que ningún malintencionado diga después que soy yo pariente de mi
defendido, como ya me lo dijo un comisario a propósito de aquel asunto de
Octavio Ramírez. El fragmento sugiere que el narrador desea evitar que se le relacione con el personaje de la historia, posiblemente el "antropófago", de manera errónea, como si fueran parientes. Esto lo expresa al mencionar que anteriormente un comisario lo había asociado a otro caso, el de Octavio Ramírez, de forma equivocada |
NIVEL CRÍTICO |
Argumenta
¿Por qué menciona en este texto a Octavio Ramírez de “Un hombre muerto a
puntapiés”? ¿Qué relación existe entre estos dos textos? |
A
través de lo que dice el personaje principal de la obra “El antropófago”
¿Cómo lo relacionas con un hecho de tu vida cotidiana? |
¿Por
qué Pablo Palacio tuvo problemas mentales? ¿Cómo influyó estos problemas
mentales en su escritura? |
Comentarios
Publicar un comentario