COMPRENSIÓN LECTORA
|
NIVEL LITERAL
|
Personajes:La narradora, su madre, su padre, su amiga de la silla, el caballero alto y bien formado.
|
Tiempo:No especificado, abarca desde la infancia de la narradora hasta su vida adulta.
|
Espacio:La historia se desarrolla en diversos lugares, incluyendo la casa de la familia de la narradora, la casa de su amiga de la silla y sus propias habitaciones.
|
Idea principal: La narradora describe su peculiaridad física y psicológica como una persona con dos "yos", así como sus experiencias personales, especialmente en relación con su familia y su vida amorosa.
|
NIVEL INFERENCIAL
|
Hipótesis:
La narradora experimenta una lucha interna entre sus dos "yos" en diferentes aspectos de su vida, incluyendo sus relaciones personales y emocionales.
|
Conclusión: A través del texto, se sugiere que la narradora se enfrenta a desafíos únicos debido a su condición física y psicológica, lo que afecta sus interacciones con el mundo exterior y sus propias emociones.
|
De
la obra leída infiere el siguiente fragmento:
·
“Tendremos
que mandar a esta pobre niña al Hospicio; yo desconfío de que esté bien de la
cabeza; el doctor me ha manifestado también sus dudas. Caramba, caramba, qué
desgracia Este fragmento sugiere que se está discutiendo enviar a una niña al hospicio debido a preocupaciones sobre su salud mental. La persona que habla parece estar lamentando esta situación como una desgracia |
NIVEL CRÍTICO
|
Realiza
un comentario comparativo con un caso de la vida real.
La historia de la narradora podría compararse con la experiencia de personas con condiciones físicas o psicológicas que los hacen sentirse diferentes o marginados en la sociedad. Al igual que la narradora, estas personas a menudo enfrentan el estigma y la discriminación, así como desafíos únicos en sus relaciones personales y su autoaceptación.
|
A
través de lo que dice el personaje principal de la obra “La doble y única
mujer” ¿qué problemas psicológicos tenía la protagonista?
La protagonista enfrenta problemas de identidad, conflicto interno y alienación debido a su condición física y psicológica única, lo que la lleva a experimentar sentimientos de soledad, confusión y lucha por aceptarse a sí misma y encontrar su lugar en el mundo
|
¿Por
qué Pablo Palacio no fue considerado en el grupo de los “Cinco como un puño”?
Pablo Palacio no fue considerado parte de los "Cinco como un puño" porque, aunque fue un importante escritor y figura literaria en el Ecuador de principios del siglo XX, su estilo y enfoque literario diferían significativamente del grupo de escritores conocido como los "Cinco como un puño", quienes estaban más asociados con el movimiento vanguardista y experimental de la época.
|

https://youtu.be/wNUy6W-zJoc?si=2Sb0Rp6IUxqGmjxK
Comentarios
Publicar un comentario